Externalizar la contabilidad ya no es una tendencia exclusiva de grandes corporativos. En América Latina y España, cada vez más empresas medianas y en crecimiento adoptan modelos de outsourcing contable para mejorar su eficiencia operativa, cumplir con las normativas locales y reducir costos.
Sin embargo, uno de los factores clave para tomar esta decisión es entender cuánto cuesta el servicio en cada país y qué incluyen realmente los honorarios. En este artículo, presentamos una comparativa contable real por país, con estimaciones actualizadas a 2025.
¿Qué incluye el Outsourcing Contable en LATAM?
Antes de comparar precios, es importante saber que los servicios contables externalizados pueden variar según el proveedor y el nivel de complejidad de la empresa. Sin embargo, en general, un plan básico mensual suele incluir:
- Registro de ingresos y egresos.
- Conciliaciones bancarias.
- Declaraciones fiscales periódicas.
- Reporte financiero mensual.
- Asesoría tributaria básica.
- Gestión ante entidades fiscales.
En empresas con operaciones regionales o con requisitos más complejos, también puede incluir:
- Informes consolidados.
- Facturación electrónica multi-país.
- Soporte ante auditorías.
- Modelos de reporting personalizados.
Comparativa real: Precios aproximados por país (2025)
País | Precio mensual desde (USD) | Observaciones |
República Dominicana | $200 – $400 | Costos moderados, buenos incentivos fiscales. Estructura flexible. |
Chile | $350 – $600 | Alta formalidad. Servicios más robustos, pero también más costosos. |
Perú | $250 – $450 | Buen equilibrio entre costo y realidad. Adopción creciente del modelo. |
Colombia | $220 – $400 | Buen ecosistema digital. Requiere adaptación a normativa local compleja. |
México | $300 – $500 | Modelo fiscal intensivo. Altos requisitos de facturación y cumplimiento. |
España | $400 – $700 | Honorarios más altos, pero con cumplimiento altamente normado y digitalizado. |
Ejemplo práctico: empresa regional con sede operativa en 2 países
Caso hipotético: una empresa e-commerce que opera en Perú y Colombia, con 2 empleados por país y ventas promedio de USD 30,000 mensuales.
Costo estimado de outsourcing contable mensual:
- Perú: USD 300
- Colombia: USD 350
Total mensual: USD 650
Ahorro aproximado frente a estructura interna: 40% en comparación con contratar contadores full-time por país, sin incluir beneficios ni software.
Factores que influyen en el precio del outsourcing contable
- Cantidad de transacciones mensuales: A mayor volumen, mayor dedicación requerida.
- Obligaciones fiscales específicas: Algunos países exigen declaraciones múltiples, anexos técnicos o reportes mensuales detallados.
- Tipo de empresa (natural, jurídica, régimen especial): Las estructuras complejas, holding o zonas francas suelen requerir servicios premium.
- Alcance del servicio: No es lo mismo registrar operaciones que emitir informes financieros para inversionistas.
Preguntas clave antes de contratar un Outsourcing Contable
- ¿Qué obligaciones fiscales debo cumplir cada mes o trimestre?
- ¿Cuántas facturas y operaciones genera mensualmente?
- ¿Mi actividad incluye operaciones internacionales o multi-moneda?
- ¿Necesito reportes gerenciales o solo cumplimiento básico?
Reflexión final
Externalizar la contabilidad no es solo una cuestión de costos, sino de estrategia.
Cada país en LATAM presenta particularidades fiscales, niveles de digitalización y marcos normativos que influyen directamente en la forma de llevar las finanzas de una empresa.
Comparar precios sin entender el valor incluido puede llevar a errores costosos.
Invertir en un proveedor contable profesional, con visión regional y capacidad de adaptarse a tu crecimiento, puede marcar la diferencia entre una expansión eficiente… o un caos financiero.
¿Estás evaluando externalizar tu contabilidad? Compara precios por país, identifica el modelo ideal para tu empresa y escoge un servicio contable que escale contigo. ¡Contáctanos!