Expandir tu negocio fuera de Estados Unidos es una decisión estratégica. Y si has considerado a República Dominicana como destino, estás en buen camino. Su ubicación privilegiada, tratados comerciales, incentivos fiscales y clima de inversión lo convierten en un punto clave para empresas estadounidenses que buscan instalarse o establecer operaciones regionales.
¿Por qué elegir República Dominicana?
- Acceso preferencial a más de 900 millones de consumidores gracias a acuerdos como el DR-CAFTA.
- Zonas francas con beneficios fiscales para exportadores e industrias tecnológicas.
- Infraestructura moderna y conectividad aérea/marítima directa con EE. UU.
- Un entorno legal que permite a los extranjeros constituir empresas en igualdad de condiciones que los locales.
¿Qué tipo de empresa puedes establecer?
Existen varias modalidades legales según tu nivel de operación:
- Constituir una nueva empresa (SRL o SA): Es la opción más común si deseas operar como entidad dominicana. Se puede hacer 100% con capital extranjero.
- Abrir una sucursal de tu empresa en EE. UU.: Ideal para mantener la estructura legal principal en tu país y operar de forma local como extensión.
- Adquirir una sociedad ya constituida: Ganas tiempo si quieres iniciar actividades de inmediato.
- Crear una oficina de representación: Solo para promoción o enlace, sin operaciones comerciales.
Proceso de constitución y tiempos estimados
En 2025, los trámites serán digitalizados en gran parte. El proceso promedio para abrir una empresa es de 7 a 15 días hábiles, y los pasos incluyen:
- Certificación de nombre comercial
- Redacción y registro de los estatutos sociales
- Obtención del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC)
- Registro mercantil y activación en la DGII (equivalente al IRS)
- Apertura de cuenta bancaria
Consejo: Trabaja con una firma local especializada que te acompañe en cada paso y gestione el proceso de forma eficiente.
Registrar nombre de empresa en República Dominicana: pasos para residentes en EE.UU
Si resides en Estados Unidos y deseas registrar el nombre de tu empresa en República Dominicana, sigue estos pasos:
- Verifica la disponibilidad del nombre
Ingresa a la plataforma de ONAPI y realiza una búsqueda para asegurarte de que el nombre comercial que deseas esté libre. - Prepara la documentación legal
Necesitarás un poder notariado y apostillado desde EE.UU. que autorice a un representante en República Dominicana a realizar el trámite por ti. - Traduce los documentos (si aplica)
Si el poder u otra documentación están en inglés, deben ser traducidos al español por un traductor autorizado. - Designa un apoderado local
Este representante legal será quien presente tu solicitud ante ONAPI y reciba el certificado de registro. - Realiza el pago de la tasa correspondiente
El proceso incluye una tarifa establecida por ONAPI. El pago puede gestionarlo tu apoderado. - Obtén tu certificado de nombre comercial
Una vez aprobado, recibirás el documento oficial que acredita la propiedad del nombre comercial en República Dominicana. - Asesoría recomendada
Se sugiere contar con una firma legal o consultora local para garantizar que el proceso sea rápido, válido y sin contratiempos.
Obligaciones fiscales y contables
- Impuesto sobre la Renta Empresarial: 27% sobre las utilidades.
- ITBIS (IVA): 18%, aunque puede variar según el tipo de servicio o producto.
- Declaraciones mensuales y anuales obligatorias ante la DGII.
Contar con un servicio contable local, familiarizado con los estándares fiscales y reportes de República Dominicana, es clave para evitar sanciones o errores en la gestión tributaria.
Contratación de personal y aspectos laborales
Las empresas extranjeras pueden contratar libremente, pero deben cumplir con la Ley Laboral dominicana, que exige:
- Contratos por escrito
- Inclusión al sistema de seguridad social
- Cumplimiento del porcentaje máximo de trabajadores extranjeros (20% para empresas con más de 10 empleados)
Muchos empresarios estadounidenses optan por tercerizar la administración de nómina y recursos humanos para simplificar la operación y evitar errores legales.
Consideraciones migratorias para el equipo
Si planeas trasladar personal desde EE. UU., ten en cuenta que:
- Se requiere visa de trabajo o residencia temporal.
- El proceso se puede iniciar desde EE. UU. o en el país.
- Contar con una empresa constituida facilita la emisión de permisos laborales.
Existen acuerdos bilaterales que permiten facilitar el proceso migratorio para ciudadanos estadounidenses.
Costos aproximados para iniciar operaciones en República Dominicana EN 2025
| Concepto | Costo estimado (USD) |
| Constitución de empresa (SRL) | 900-1500 |
| Registro de marca comercial | 350-600 |
| Contabilidad y RNC inicial | 500-800 |
| Alquiler de oficina (Zona urbana) | 500-1200/mes |
¿Y si operas desde una zona franca?
Las zonas francas permiten operar con exención total o parcial de impuestos por un periodo de hasta 15 años. Son ideales para empresas de manufactura, contact centers, logística, tecnología y exportación. El proceso de instalación es más riguroso, pero los beneficios son notables.
Recomendaciones finales
- Infórmate bien antes de iniciar: Aunque el sistema legal es accesible, hay diferencias culturales y administrativas que es mejor conocer con anticipación.
- Asóciate con una firma local con experiencia en acompañar a empresas extranjeras. Te ayudará a reducir riesgos y acelerar los procesos.
- Evalúa el modelo ideal de entrada: No todas las empresas necesitan constituirse de inmediato. Puedes comenzar con una oficina de representación o tercerizar algunas funciones.
¿Listo para dar el siguiente paso? República Dominicana te ofrece una base sólida para expandirte en el Caribe y Latinoamérica. Con el acompañamiento adecuado, tu operación puede iniciar de forma ágil, legal y rentable.
¡Contáctanos y te guiamos en cada paso del proceso!



