Blog

Quiero contactar un asesor,
CONTADORES DOMINICANOS

Guía para empresarios de Colombia que desean operar en República Dominicana

Tabla de contenido

La expansión internacional ya no es un lujo reservado para grandes corporaciones. Cada vez más empresarios colombianos—desde pymes consolidadas hasta startups en crecimiento—exploran nuevos mercados en busca de estabilidad, acceso a tratados comerciales y mayores márgenes de rentabilidad. Uno de los destinos más atractivos en el Caribe y América Latina es, sin duda, República Dominicana.

Si estás evaluando llevar tu empresa colombiana al mercado dominicano, esta guía te ofrece una visión clara, práctica y actualizada de lo que necesitas saber para hacerlo con seguridad y visión estratégica.

¿Por qué elegir República Dominicana?

República Dominicana es uno de los países más dinámicos de la región en términos económicos. Su ubicación geográfica, su apertura a la inversión extranjera y sus tratados comerciales con Estados Unidos, Europa y Centroamérica convierten al país en un hub natural para operar en el Caribe y más allá.

Principales razones por las que empresarios colombianos eligen RD:

  • Estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido.
  • Facilidad para constituir empresas sin necesidad de residencia.
  • Tratados comerciales (DR-CAFTA, EPA, acuerdos bilaterales).
  • Costos operativos competitivos y fuerza laboral capacitada.
  • Incentivos fiscales para sectores clave como zonas francas, turismo, energía y tecnología.

¿Qué tipo de empresa puedes constituir como colombiano?

La ley dominicana permite que cualquier extranjero, sea persona natural o jurídica, pueda establecer una empresa con 100% de propiedad extranjera. No necesitas un socio dominicano ni residencia permanente.

Las formas jurídicas más comunes para empresarios colombianos son:

  • SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada): ideal para pymes, aunque también elegible para grandes empresas.
  • SAS (Sociedad Anónima Simplificada): perfecta para empresas que requieran una estructura más robusta que la SRL pero con menores complejidades que una SA
  • SA (Sociedad Anónima): más formal, pensada para grandes operaciones.
  • Sucursal de empresa extranjera: si ya tienes una empresa registrada en Colombia y deseas abrir operaciones directamente en RD (Lo cual es usualmente recomendado por los revisores fiscales de la DIAN en Colombia).

Paso a paso para abrir tu empresa en República Dominicana desde Colombia

  1. Elegir la forma jurídica adecuada según tu modelo de negocio.
  2. Solicitar el nombre comercial ante ONAPI.
  3. Redactar y legalizar los estatutos sociales.
  4. Registrar la empresa en la Cámara de Comercio correspondiente.
  5. Obtener el RNC (número fiscal) ante la DGII.
  6. Apertura de cuenta bancaria.
  7. Inscripción laboral y licencias específicas, si corresponde.

Nota: Todo el proceso puede realizarse desde Colombia con un representante legal en República Dominicana y un poder notarial apostillado.

Tiempos y costos estimados

  • Tiempo total estimado: 10 a 15 días hábiles.
  • Inversión inicial aproximada: entre USD $1,000 y $2,500, dependiendo del tipo de empresa y si se requiere acompañamiento legal y contable.

Conoce todos los costos para crear empresa en República Dominicana: Tiempos y costos estimados para establecer tu empresa.

¿Qué debes tener en cuenta como empresario colombiano?

  • Legalización y apostilla de documentos: todo documento colombiano debe ser legalizado y apostillado para tener validez en RD.
  • Tipo de cambio y capital social: el capital puede declararse en pesos dominicanos, pero debes tener en cuenta la equivalencia y su efecto fiscal.
  • Regulación sectorial: algunos sectores como salud, alimentos, turismo o finanzas requieren licencias adicionales.
  • Cultura empresarial: el entorno dominicano es dinámico y relacional; contar con aliados locales facilita mucho las gestiones.

Expandirse a República Dominicana desde Colombia es más accesible de lo que imaginas. Con un marco legal amigable para la inversión extranjera, costos operativos competitivos y acceso a mercados estratégicos, República Dominicana representa una gran oportunidad de crecimiento para empresarios colombianos con visión internacional.

Y lo mejor: no tienes que hacerlo solo. En Contadores Dominicanos brindamos asesoría integral a empresarios colombianos que desean establecer operaciones en República Dominicana. Te acompañamos desde la constitución legal de tu empresa hasta la implementación contable, fiscal y laboral, adaptándonos a la realidad de cada industria.

Nosotros te ayudamos a convertir tu proyecto en una empresa operativa, legal y rentable en el menor tiempo posible. ¡Contáctanos hoy!

Consultas

Realice su consulta llenando el siguiente formulario

Publicaciones recientes
Solicitar llamada

Compartenos tu número de teléfono y un asesor se pondrá en contacto