Expandir tu negocio a República Dominicana es una decisión estratégica que abre las puertas al mercado caribeño y a tratados comerciales clave. Si estás fuera del país pero deseas constituir legalmente tu empresa, puedes hacerlo de forma segura y remota con el acompañamiento adecuado.
Pasos para crear una empresa
1. Elige la forma jurídica adecuada
Antes de comenzar el proceso, necesitas definir qué tipo de empresa vas a constituir. Las opciones más comunes son:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Ideal para pequeñas y medianas empresas.
- Sociedad Anónima (SA): Recomendada para grandes inversiones o negocios con múltiples accionistas.
- Sucursal de empresa extranjera: Si deseas operar directamente como una extensión legal de tu empresa actual.
- Franquicia comercial: Si buscas operar con una marca ya establecida.
La elección depende de tu modelo de negocio, volumen de inversión y proyección de crecimiento.
2. Solicita el nombre comercial
Debes verificar la disponibilidad del nombre de tu empresa e inscribirlo ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). Este paso asegura la exclusividad del uso del nombre en el país.
3. Redacta y legaliza los estatutos sociales
Los estatutos son el “contrato” que define el funcionamiento de tu empresa: quiénes son los socios, cómo se toman decisiones, qué objeto comercial tiene la compañía, entre otros aspectos clave.
Desde el extranjero, pueden otorgar un poder notarial para que un representante en RD gestione este trámite por ti.
4. Registra la empresa ante la Cámara de Comercio
Con los documentos listos, se registra la empresa en la Cámara de Comercio y Producción correspondiente a la provincia donde operará. Esto te otorga el Registro Mercantil, documento necesario para cualquier actividad formal.
5. Obtén el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC)
Debes inscribirte en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para obtener el RNC. Este número es esencial para facturar, declarar impuestos y abrir cuentas bancarias.
6. Abre una cuenta bancaria empresarial
Los bancos en RD suelen requerir:
- Registro Mercantil.
- RNC.
- Documentos de identificación de los socios.
- Referencias comerciales y bancarias.
Nota: Cada banco tiene políticas internas de cumplimiento (KYC) que deben cumplirse, especialmente para inversionistas no residentes.
7. Cumple con las obligaciones laborales
Si vas a contratar empleados, deberás:
- Inscribirte en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
- Registrar tu empresa en el Ministerio de Trabajo.
- Firmar contratos y llevar controles de nómina de acuerdo a la legislación local.
8. Solicita permisos o licencias específicas (si aplica)
Dependiendo de tu sector (salud, transporte, alimentos, construcción, etc.), puede que necesites licencias adicionales. En estos casos, se recomienda trabajar con un asesor local que gestione las solicitudes ante las entidades regulatorias correspondientes.
¿Puedo hacerlo todo sin estar físicamente en República Dominicana?
Sí. Con un representante legal y poderes notariales apostillados desde tu país de origen, pueden constituir y poner en marcha tu empresa sin necesidad de viajar, aunque sí se recomienda hacerlo en etapas avanzadas para fortalecer relaciones y operar con mayor agilidad.
¿Listo para expandir tu empresa a República Dominicana?
Nuestro equipo te guía paso a paso en todo el proceso legal y tributario y comienza a operar sin complicaciones.



