República Dominicana no solo es un destino turístico de renombre, sino también un país que brinda condiciones legales favorables para la inversión extranjera.
Gracias a una legislación abierta y moderna, cualquier persona natural o jurídica extranjera puede constituir una empresa en el país, sin necesidad de residencia permanente ni de socios locales.
¿Puede un extranjero crear una empresa en República Dominicana?
Sí. La ley dominicana no impone restricciones de nacionalidad para constituir una empresa. De hecho, permite que el 100% del capital social esté en manos extranjeras. Lo único necesario es cumplir con los trámites formales establecidos y, si no estás en el país, otorgar un poder notarial a un representante legal.
Esta apertura convierte a RD en uno de los entornos más accesibles del Caribe para emprender y operar formalmente.
Formas jurídicas disponibles en República Dominicana
1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
Ideal para: pequeñas y medianas empresas familiares o de socios conocidos.
- Requiere entre 2 y 50 socios.
- Capital mínimo sugerido: RD$100,000 (aproximadamente USD 1,800).
- Responsabilidad limitada al monto aportado.
- No cotiza en bolsa.
- Puede ser gestionada por uno o más gerentes.
Ventaja: Es la forma jurídica más común por su flexibilidad y bajo costo de mantenimiento.
2. Sociedad Anónima (SA)
Ideal para: grandes empresas o aquellas que deseen captar inversión a través de acciones.
- Requiere mínimo 2 accionistas (pueden ser extranjeros).
- Capital mínimo: RD$30,000,000 (aunque puede variar según actividad).
- Puede emitir acciones ordinarias o preferidas.
- Obligación de auditoría externa y cumplimiento de normas más estrictas.
Ventaja: Mayor credibilidad ante bancos, inversionistas y entidades estatales.
3. Sociedad Anónima Simplificada (SAS)
Ideal para: emprendedores que buscan la flexibilidad de una SRL, pero con la posibilidad de emitir acciones.
- Puede constituirse con un único accionista.
- Flexibilidad en la estructura y administración.
- Capital mínimo: libre, definido en los estatutos.
- Puede transformarse en una SA tradicional si crece.
Ventaja: Equilibra simplicidad legal con posibilidades de expansión futura.
4. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
Ideal para: profesionales o freelancers que desean proteger su patrimonio personal.
- Un único titular.
- Responsabilidad limitada.
- No es una sociedad, sino una figura unipersonal con personalidad jurídica propia.
- No puede emitir acciones ni tener socios.
Ventaja: Protección del patrimonio personal sin necesidad de formar una sociedad.
5. Sucursal de empresa extranjera
Ideal para: compañías que ya operan en otro país y desean abrir operaciones en RD sin crear una nueva entidad legal.
- Actúa como una extensión de la empresa madre.
- Requiere el registro del acta de constitución y estatutos traducidos y apostillados.
- Debe designar un representante legal residente en RD.
- Mismos derechos y obligaciones fiscales que una empresa local.
Ventaja: Agiliza la entrada al mercado dominicano sin replicar la estructura completa.
6. Franquicia comercial
Ideal para: inversionistas que desean operar una marca consolidada bajo contrato de franquicia.
- Puede ser nacional o extranjera.
- Sujeta a regulación comercial, propiedad intelectual y contrato marco.
- Requiere inscripción del nombre comercial y posible revisión de contratos ante PROCOMPETENCIA.
Ventaja: Modelo probado con menor riesgo operativo y acceso a soporte de marca.
¿Cuál es la mejor opción para ti como extranjero?
La elección dependerá de varios factores:
- ¿Vas a operar solo o con socios?
- ¿Qué nivel de inversión planeas hacer?
- ¿Deseas crecer, captar inversión o mantener una operación sencilla?
- ¿Planeas operar como parte de una empresa internacional?
Un buen punto de partida para muchos emprendedores extranjeros es la SRL o la SAS, por su flexibilidad y facilidad de gestión. Sin embargo, si se trata de una empresa consolidada que desea presencia local, la sucursal puede ser la vía más rápida.
República Dominicana ofrece múltiples caminos legales para constituir una empresa, todos accesibles para extranjeros. La variedad de formas jurídicas permite adaptar la estructura a las necesidades reales del negocio, desde operaciones individuales hasta grandes corporaciones.
Si estás evaluando invertir en el Caribe, iniciar tu empresa en República Dominicana puede ser el primer paso hacia una expansión sólida, rentable y legalmente segura.
¿Necesitas ayuda para constituir tu empresa en República Dominicana?
Nuestro equipo te asesora en la elección de la forma jurídica ideal y te acompaña en todo el proceso, desde el registro del nombre comercial hasta la obtención del RNC.
Contáctanos hoy y pon en marcha tu expansión internacional.