El pasado 29 de abril de 2025, el Comité Nacional de Salarios (CNS) mediante resolución No. CNS-04-2025 de República Dominicana aprobó un importante aumento al salario mínimo en el sector de zonas francas, una medida que impactará tanto a empresas locales como a inversionistas extranjeros presentes en el país.
El incremento, considerado uno de los más relevantes en años recientes, será del 25% y se implementará de forma escalonada en dos fases, con el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y, al mismo tiempo, reforzar la competitividad y productividad de este sector clave para la economía dominicana.
¿Cómo se aplicará el aumento?
El ajuste se dividirá en dos etapas:
- Primera fase (1 de mayo del 2025): Se aplicará un aumento del 13%, elevando el salario mínimo mensual de RD$16,700.00 (vigente desde 2024) a RD$18,871.00.
- Segunda fase (1 de junio de 2026): Se sumará el 12% restante, dejando el salario mínimo en RD$20,875.00 al mes.
Este aumento complementa otros ajustes recientes establecidos por la Resolución núm. CNS-01-2025, que también abarca los salarios mínimos en el sector privado no sectorizado, reforzando así la política salarial a nivel nacional.
Impacto para empresarios e inversionistas
El incremento salarial tiene un doble objetivo: por un lado, mejorar la calidad de vida de los trabajadores; por otro, fortalecer el sector mediante una mayor retención de talento y una mejora en los niveles de productividad. Para las empresas, este cambio presenta tanto desafíos como oportunidades estratégicas.
- Mejora en clima laboral y fidelización del talento: Un mejor salario puede reducir la rotación de personal y aumentar la satisfacción laboral.
- Impulso a la competitividad: Las empresas que logren adaptarse eficientemente a estos cambios podrán posicionarse mejor frente a competidores regionales.
- Necesidad de ajustes financieros: Las compañías deben revisar sus estructuras de costos, márgenes de rentabilidad y contratos.
- Oportunidad para la modernización: Implementar tecnologías y capacitar al personal para ganar eficiencia será clave para mitigar el impacto económico.
Recomendaciones prácticas para empresarios
- Evalúa el impacto financiero: Calcula cuánto aumentarán tus costos operativos, directos e indirectos.
- Ajusta presupuestos y proyecciones: Revisa contratos, precios y márgenes, considerando el nuevo contexto.
- Comunica de forma efectiva: Informa a tu equipo sobre los cambios, mostrando transparencia y compromiso.
- Busca asesoría especializada: Consultar con expertos en contabilidad y fiscalidad puede ayudarte a planificar de forma estratégica.
Importante
Aunque ya se ha anunciado públicamente, la resolución oficial que formaliza este aumento salarial está pendiente de publicación por parte del CNS. Es crucial que las empresas se mantengan atentas a su emisión para cumplir con todos los requerimientos legales.
Conclusión
Este ajuste salarial marca un momento clave para el sector de zonas francas, que sigue consolidándose como motor de crecimiento para República Dominicana. Para los empresarios dominicanos y extranjeros, prepararse y adaptarse a esta nueva realidad será fundamental para mantener la rentabilidad y aprovechar las oportunidades que se abren en un mercado más competitivo y con capital humano fortalecido.
¿Tienes dudas sobre cómo este cambio puede impactar tus operaciones? En Contadores Dominicanos estamos listos para asesorarte. ¡Contáctanos hoy mismo para recibir un análisis personalizado!