Blog

Quiero contactar un asesor,
CONTADORES DOMINICANOS

Requisitos legales, tributarios y laborales para operar legalmente en República Dominicana

Tabla de contenido

Establecer una empresa en otro país no solo implica una inversión económica, sino también una decisión estratégica que debe estar respaldada por cumplimiento normativo. En el caso de República Dominicana, su ubicación geográfica privilegiada, tratados internacionales y estabilidad monetaria la han convertido en una de las economías más abiertas del Caribe para la inversión extranjera.

Sin embargo, para operar legalmente en el país, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos legales, fiscales y laborales, los cuales detallamos a continuación de forma clara y práctica.

Requisitos legales para establecer tu empresa en República Dominicana

Toda empresa que desee operar de forma formal en República Dominicana debe cumplir con los siguientes pasos:

1. Elección de la forma jurídica

Los tipos societarios más utilizados son:

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): ideal para pequeñas y medianas empresas.
  • Sociedad Anónima (SA): recomendada para estructuras más complejas o con proyección de inversión de capital.
  • Sucursal de empresa extranjera: permite operar manteniendo la personalidad jurídica del país de origen.

2. Registro Mercantil

  • Toda empresa debe registrarse en la Cámara de Comercio y Producción de la jurisdicción donde tendrá domicilio.
  • Se requiere presentar los estatutos sociales, acta constitutiva y copia de los documentos de identidad de los socios o representantes.

3. Obtención del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC)

  • El RNC es indispensable para operar legalmente, emitir facturas, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones fiscales.
  • Se obtiene ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

4. Otros registros y licencias (según sector)

Registro Sanitario, Licencia Ambiental, Permiso de Zonas Francas, entre otros, si aplica.

Requisitos tributarios para cumplir con la DGII

Una vez constituida la empresa, es obligatorio cumplir con el régimen fiscal dominicano. Esto incluye:

1. Declaraciones fiscales periódicas

Las empresas deben presentar:

  • Declaraciones mensuales (IT-1) para el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), equivalente al IGV.
  • Declaraciones anuales del impuesto sobre la renta (ISR).
  • Declaraciones informativas de compras y ventas (606, 607, 608, 609).

2. Pago de impuestos principales

  • Impuesto sobre la Renta (ISR): 27% para sociedades.
  • ITBIS (IVA): 18%, con exenciones para sectores específicos.
  • Retenciones por servicios a terceros o pagos al exterior.

3. Facturación electrónica (proceso en curso)

Aunque todavía en etapa de implementación, se recomienda preparar a la empresa para la transición a la facturación electrónica obligatoria en los próximos años.

Sugerencia: contar con un contador o asesor tributario local es clave para cumplir correctamente con la DGII y evitar sanciones.

Requisitos laborales para contratar empleados en República Dominicana

El cumplimiento de la legislación laboral dominicana es parte esencial de la operación legal de cualquier empresa. Entre los principales puntos destacan:

1. Registro en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS)

Es obligatorio para poder inscribir a los trabajadores en el sistema de seguridad social y cumplir con los aportes a salud y pensiones.

2. Contrato de trabajo

  • Debe formalizarse por escrito. La legislación reconoce contratos a tiempo indefinido, a plazo fijo y por obra determinada.
  • La jornada laboral ordinaria es de 44 horas semanales.

3. Beneficios laborales obligatorios

  • Salario mínimo legal: varía por sector y tamaño de empresa.
  • Vacaciones pagadas: 14 días hábiles al año.
  • Regalía pascual (sueldo 13): equivalente a un salario adicional en diciembre.
  • Prestaciones laborales: indemnización por terminación, cesantía, entre otros.
  • Contribuciones a la TSS: tanto del empleador como del trabajador.

4. Normas migratorias

  • Si vas a contratar personal extranjero, deben contar con visa de trabajo o residencia legal.
  • El Código Laboral establece que al menos el 80% del personal debe ser dominicano, con excepciones justificadas.

Iniciar operaciones en República Dominicana es un proceso accesible, pero requiere conocimiento, cumplimiento y estructura. Desde la constitución legal hasta el manejo tributario y laboral, cada paso debe ejecutarse correctamente para evitar contingencias que puedan afectar la reputación y sostenibilidad del negocio.

La mejor manera de asegurar una entrada exitosa al mercado dominicano es anticiparse, asesorarse y actuar conforme a la normativa local desde el inicio. Porque crecer en el extranjero no es solo una oportunidad de expansión, sino una muestra de madurez empresarial.

¿Vas a operar en República Dominicana? Asegura tu cumplimiento legal, fiscal y laboral desde el inicio con asesoría experta y estratégica. ¡Contáctanos hoy!

Consultas

Realice su consulta llenando el siguiente formulario

Publicaciones recientes
Solicitar llamada

Compartenos tu número de teléfono y un asesor se pondrá en contacto