Blog

CONTADORES DOMINICANOS

¿Cuáles son los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio existentes con otros países?

Tabla de contenido

República Dominicana es un destino atractivo para los empresarios extranjeros que buscan realizar inversiones e iniciar nuevas empresas en este país.

El  clima, su economía estable, los incentivos fiscales que ofrece el gobierno dominicano a la inversión extranjera son los principales atractivos que ofrece este país centroamericano.

En el presente artículo se enumeran los tratados comerciales y acuerdos internacionales de República Dominicana y otros países.

¿Qué es un tratado comercial?

Un tratado comercial es un acuerdo formal entre países que establece las reglas y condiciones bajo las cuales se realizarán las actividades comerciales entre ellos. Estos tratados comerciales tienen como objetivo principal facilitar el intercambio de bienes y servicios mediante la reducción o eliminación de aranceles, cuotas y otras barreras comerciales. Además, suelen incluir disposiciones sobre la protección de inversiones, la propiedad intelectual, la competencia justa y la resolución de disputas. Al promover un comercio más libre y justo, los tratados comerciales buscan estimular el crecimiento económico, mejorar la cooperación internacional y fortalecer las relaciones económicas entre las naciones firmantes.

Optimiza tus inversiones en República Dominicana con nuestra asesoría legal y contable sobre tratados comerciales. Mejora tu acceso a mercados internacionales y reduce costos arancelarios.

Acuerdos comerciales, convenios y tratados de libre comercio con otros países

Conoce los principales acuerdos y tratados internacionales de República Dominicana:

Tratado de libre comercio entre RD, Centroamérica y E.U (D.R CAFTA)

Este tratado entre Estados Unidos y Centroamérica fue negociado entre enero de 2003 y enero de 2004, siendo incorporado a República Dominicana en julio de 2004.

El presente tratado busca la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes (Estados Unidos y cada uno de los países centroamericanos).

Acuerdo CARIFORO, Unión Europea o EPA

Este acuerdo entre República Dominicana con Estados de la Unión Europea y los países que componen CARIFORO, fue firmado en octubre de 2008 y entró en vigencia en enero de 2009.

El acuerdo CARIFORO – Unión Europea representa una  solución viable para la exportación de bienes y servicios a Europa.

Después de la entrada en vigor de este Acuerdo se ha mejorado el acceso al mercado europeo de bienes en la región, aranceles más bajos, normas de origen más flexibles, así como la eliminación de cuotas para los productos dominicanos.

Acuerdo de libre comercio entre R.D y la Comunidad del Caribe (TLCARICOM)

Este acuerdo entre República Dominicana y el Caribe fue firmado en agosto de 1998 y entró en vigor en diciembre de 2001.

El Acuerdo ALC RD-CARICOM, comprende libre acceso de mercancías, eliminación de obstáculos no arancelarios al comercio, establecimiento de reglas de origen, armonización de medidas sanitarias y fitosanitarias, desbloqueo escalonado del comercio de servicios, entre otros.

Con este Acuerdo los productos originarios de República Dominicana se benefician de libre acceso en los países más desarrollados de CARICOM (Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam.

Tratado de libre comercio Centroamérica y República Dominicana

Acuerdo firmado en 1998 entre República Dominicana y cada uno de los países centroamericanos considerados individualmente ( Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).

Este tratado tiene como objetivos principales:

  • Estimular la expansión y diversificación del comercio  de bienes y servicios entre las partes.
  • Promoción de condiciones de libre competencia dentro de la Zona de Libre Comercio.
  • Eliminación de las barreras al comercio de bienes y servicios originarios de las partes.
  • Aumento de oportunidades de inversión en los territorios de las partes.

Acuerdo de Alcance Parcial – República Dominicana y Panamá ( AAPP)

Acuerdo firmado el 17 de julio de 1985, ratificado en 1987 y entró en vigor el 2 de noviembre de 2003.

El Acuerdo de Alcance Parcial entre República Dominicana y Panamá, tiene como objetivo otorgar preferencias arancelarias, así como eliminar o reducir restricciones no arancelarias para fortalecer el comercio entre los países firmantes.

República Dominicana es un país con altas proyecciones de desarrollo, gracias a los acuerdos y tratados comerciales que mejoran el acceso a mercados internacionales.

Descubre cómo los tratados comerciales de República Dominicana pueden beneficiar tu negocio. Contáctanos para recibir asesoría experta y aprovecha al máximo estos acuerdos internacionales.

En Contadores Dominicanos te brindamos toda la asesoría legal, corporativa y contable para crear negocios en territorio dominicano, contamos con profesionales altamente calificados  que estarán dispuestos a asesorarte.

Consultas

Realice su consulta llenando el siguiente formulario

Publicaciones recientes
Solicitar llamada

Compartenos tu número de teléfono y un asesor se pondrá en contacto

¡Únete a nuestro Newsletter!

Sé el primero en enterarte de nuestras noticias, artículos y más.