Si eres empleador en República Dominicana, los pagos a Seguridad Social, son una obligación que no puedes pasar por alto. En este artículo te contamos cuáles son y en qué consisten las prestaciones sociales de seguridad social.
Todas las empresas y sociedades en República Dominicana, sean públicas o privadas, que tengan trabajadores asalariados deberán pagar de forma mensual los aportes de seguridad social a la Tesorería de Seguridad Social (TSS).
¿Qué son las prestaciones de Seguridad Social?
Las prestaciones sociales son beneficios legales adicionales que el empleador debe pagar adicionalmente al salario ordinario, para cubrir riesgos o necesidades del trabajador.
Algunas de estas prestaciones son seguro de vejez, de lactancia, riesgos laborales, entre otros.
Si eres una empresa o sociedad y necesitas ayuda o asesoría para presentar los aportes a seguridad social de la nómina de tus empleados, en Contadores Dominicanos, nuestro equipo técnico profesional está disponible para asistirte en la afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social. Escríbenos
¿Cómo afiliar una empresa al Seguro Social?
Este es el proceso de afiliación una empresa a Seguridad Social en República Dominicana:
- La empresa solicitante deberá acceder a la página web: Tesorería de la Seguridad Social (tss.gob.do)
- Acceder a la opción de instructivos – formularios y elegir el tipo de empresa que corresponda.
- Contar con los documentos solicitados y anexarlos en el formulario.
- Depositar los documentos en cualquiera de las oficinas de servicio de Tesorería de la Seguridad Social.
Prestaciones Sociales de Seguridad Social en República Dominicana:
Seguro familiar de salud (SFS)
Este seguro tiene como finalidad proteger la salud física y mental de la persona afiliada y su núcleo familiar.
Actualmente el monto de retención que corresponde al empleador es del 7.09% sobre el salario del empleado y al empleado es de 3.04%.
Fondo de Pensiones (AFP) / Seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia:
El fondo de pensiones también se conoce como el Seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia. Las pensiones se otorgarán por vejez, discapacidad total o parcial, por edad avanzada y sobrevivencia.
La finalidad de este seguro es otorgar una pensión al afiliado al terminar su vida laboral. El porcentaje que debe pagar el empleador sobre el salario del empleado es de 7.10 % y el empleado es de 2.87%.
Seguro de Riesgos Laborales (SRL):
Seguro de la Seguridad Social, que tiene como objetivo proteger la salud de los trabajadores, así como prevenir las enfermedades y lesiones laborales, derivadas de las condiciones del trabajo.
El aporte a pagar está únicamente a cargo del empleador, cuenta con dos cuotas:
- Una cuota del 1% que aplica a todos los trabajadores.
- Un porcentaje adicional variable que va hasta el 0.6 %, dependiendo del nivel de riesgo de la empresa.
Nota: la Comisión de Riesgos y Tarifas es la entidad que verifica la categoría de riesgos que pagan las empresas.
INFOTEP
Este seguro es un aporte para el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), tiene como objetivo la formación de técnicos profesionales en República Dominicana.
El empleador debe pagar un aporte correspondiente al 1% de la nómina total de los empleados.
Topes salariales de aportes al sistema dominicanos de seguridad social
Seguro | Topes salariales |
Seguro Familiar de Salud | 10 salarios mínimos |
Fondo de pensiones | 04 salarios mínimos |
Seguro de Riesgos Laborales | 20 salarios mínimos |
Montos de retención de empleados y empleadores:
Aportes | % Empleador | % Empleado |
Seguro Familiar de Salud | 7.09% | 3.04% |
Fondo de pensiones | 7.10% | 2.87% |
Seguro de Riesgos Laborales | Una cuota fija del 1% más un porcentaje entre el 0.10% y el 0.30% según el factor de riesgo de la empresa | Lo cubre el empleador en su totalidad |
INFOTEP | 1% sobre la nómina de los empleados | 0% |
¿En qué consiste el subsidio de lactancia?
Este subsidio consiste en el pago en dinero para los hijos menores de un año de las trabajadoras afiliadas al Régimen Contributivo y que perciban un salario igual o menor a tres salarios mínimos nacionales.
Tiene como finalidad proteger a los niños en edad de lactancia, este pago se efectuará por un periodo de doce meses consecutivos.
Montos del subsidio de lactancia
Según la Resolución 378-15, los subsidios de lactancia se sujetan a la siguiente escala:
Tope del salario | Subsidio |
Hasta 1 salario mínimo cotizable | 33% de su salario mensual |
Hasta 2 salarios mínimos cotizables | 12% de su salario mensual |
Hasta 3 salarios mínimos cotizables | 6% de su salario mensual |