La fusión y la escisión de Sociedades Comerciales son procesos que están regulados por la Ley No 479-08 sobre Sociedades Comerciales en República Dominicana.
Las sociedades comerciales podrán transferir por fusión o escisión su patrimonio a otras sociedades ya existentes.
En este artículo te contamos cuáles son los tipos de fusión comercial que existen, así mismo como debes realizar este tipo de procedimiento en República Dominicana.
¿Qué es la fusión de Sociedades?
La fusión de compañias es una figura jurídica, mediante la cual una o más sociedades deciden disolverse, sin liquidarse, se traspasan todos sus activos, pasivos, derechos, obligaciones, es decir la totalidad de su patrimonio.
Tiene como objetivo crear una nueva sociedad o ser absorbida por una ya existente.
El Artículo 382 de la Ley No 749-08 sobre Sociedades Comerciales lo explica así:
“Una o varias sociedades podrán por vía fusión, transmitir su patrimonio a una sociedad existente o a una nueva sociedad que constituyan.”
Si aún tienes dudas sobre cómo realizar la fusión o escisión de Sociedades Comerciales en República Dominicana, en Contadores Dominicanos contamos con profesionales expertos que pueden brindarle la asesoría necesaria, para procesos de fusiones y adquisiciones de Sociedades según la Ley de Sociedades República Dominicana.. Escríbenos.

Conoce los tipos de fusión y escisión de sociedades comerciales en República Dominicana. Nuestros expertos te guiarán en cada paso del proceso. Escríbenos hoy.
¿Qué es la escisión de sociedades?
La fusión por escisión, se refiere a una cuando una sociedad transfiere una o más partes de su patrimonio a una sociedad nueva o ya existente.
En este caso la sociedad que se escinde se podrá conservar con la parte restante del patrimonio.
¿Cómo se realiza la fusión y/o escisión de sociedades?
Se debe realizar el siguiente procedimiento:
- Preparación del Proyecto.
- Suscribir dicho proyecto en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción que corresponda.
- Publicación en un periódico de circulación nacional.
- Si es necesario, elaboración de Proyecto de estatutos.
- Celebración de Actas de Asamblea General de las Sociedades envueltas.
- Depósito en Registro Mercantil.
- Depósito en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Documentos requeridos para la fusión y/o escisión de Sociedades Comerciales:
- Preparación del Proyecto de fusión/ escisión.
- Original de las actas de las Asambleas Generales que aprueben el acuerdo de fusión o escisión.
- Preparación de los estados financieros de cada una de las sociedades hasta la fecha efectiva de la reorganización.
- Informes de los comisarios.
- Informe del Consejo de Administración.
- Estatutos sociales de las sociedades nuevas creadas en fusión o escisión.
Tipos de fusión de Sociedades:
Fusión Horizontal:
Es cuando dos o más empresas que ofrecen productos o servicios similares deciden unirse, buscando aumentar la competitividad y la cuota de mercado.
Fusión Vertical:
Se refiere cuando dos o más empresas que pertenecen al mismo sector económico, se unen, en este caso se busca que una sea la proveedora de la otra con materia prima o productos complementarios.
Ventajas de la fusión de las Sociedades Comerciales:
- Ahorro en costos de producción y operación, al reducir el personal.
- Mayor rentabilidad y eficiencia en los procesos de producción.
- Posibilidad de tener acceso a una base de clientes más amplia.
- Tener una mejor participación en el mercado.
- Acceso a nuevos mercados.

¿Estás pensando en fusionar tu sociedad comercial en República Dominicana? Obtén asesoría profesional para asegurar un proceso exitoso según la Ley 479-08. Contáctanos para empezar.